Jornada anterior: XIII Jornada de Cardiogenética

Ediciones

  • Inicio /
  • Edicion /
  • Jornada anterior: XIII Jornada de Cardiogenética

Programa | Evento

viernes 29 de noviembre de 2024

14:00

Comida de trabajo

sábado 30 de noviembre de 2024

DEBATES EN DIRECTO

10:00

¿Qué es la traslación, transferencia del conocimiento y la innovación?

Senena Corbalán

Introducción

Aurelio Luna, Fuensanta Martínez, Joaquín Gómez, Juan Carrión

Panel

12:00

Pausa Café

12:15

Importancia de conocer los mecanismos de la enfermedad en el desarrollo de fármacos. El ejemplo de la amiloidosis

Pablo García Pavía

Introducción

Francisco López Andreu, Encarna Guillén, Eugenia de la Morena

Panel

13:15

A la carta

Divulgación

Asociación española contra la Muerte Súbita José Durán#7

Fundación de la asociación y actividades para la prevención de la muerte súbita.

¿Qué es todo esto de la inteligencia artificial? Del machine learning, a Lola la enfermera virtual y el ChatGPT.

Dafne Lozano Paredes.

La cadena de la vida o cadena de supervivencia.

Manuel Pardo Ríos y RCP Revolution.

Innovación y realidad Virtual en la formación en Reanimación Cardiopulmonar.

Manuel Pardo Ríos.

Herramientas para afrontar el duelo tras una muerte súbita (para pacientes y familiares).

Margarita Villanueva Camacho.

Anatomía y funcionamiento del corazón (para pacientes y familiares).

Juan Ramón Gimeno.

¿En qué consisten los ensayos clínicos y por qué es importante participar en ellos?

Dra. María Teresa Pérez Martínez

Good news for the Desmoplakin cardiomyopathy. Role of the new risk score.

Ruth Biller.

Modelos animales de experimentación en miocardiopatías.

Serena Munteanu, Jesús Wagih

"Reanimación Cardiopulmonar y primeros auxilios en la escuela”.

Trinidad Pérez Rubio.

Profesionales

Importancia de los registros internacionales en cardiogenética. Estudios activos en la red ERN Guard Heart.

Alexandra Zamfirescu.

Avances en el tratamiento de la cardipatía amiloidótica TTR. Resultados del ensayo Helios B.

Ana Isabel Rodríguez Serrano.

Investigar en el CNIC. Mecanismos moleculares de la miocardiopatía hipertrófica.

David Sánchez Ortiz.

¿Cómo se están implantando los inhibidores de la miosina (Mavacamten) en nuestro medio?

Eva Cabrera Romero.

Resultados preliminaries del ensayo clínico con tecnología CRISPR/Cas9 (nexiguran ziclumeran, Nex-z) en la amiloidosis TTR.

Belén Peiró Aventín.

¿Qué novedades tenemos de los ensayos clínicos?

Marina Navarro y Elena de la Cruz.

¿Por qué es imprescindible la especialidad de Genética Clínica en España?

Isabel López Expósito

¿Qué fármacos están contraindicados en el Sdr de Brugada?

Joaquín García Ferreira.

¿Cómo saber qué fármacos están contraindicados en el síndrome de QT largo?

Mª José Lucas Mayol.

¿Qué he aprendido sobre la implantación de un programa de screening con ECG en adolescentes?

Marta Zapata Martínez.

El papel de una gestora de casos en la atención integrada a la muerte súbita.

Nùria Díez Escuté.

Organiza

Avales

Entidades colaboradoras

Es una actividad de formación continuada acreditada

Organiza:

Unidad CSUR-ERN Cardiopatías Familiares del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.


Secretaria técnica:

María José Ramos (Sociedad Murciana de Cardiología). FARMAVET-Salud Digital


Comité científico:

Juan Ramón Gimeno, María Sabater Molina, Francisco J. Castro García, Francisco Pastor Quirante, Juan P. Hernández del Rincón, Esther Zorio Grima, Roberto Barriales Villa, Encarnación Guillén Navarro, Jesús Martín Jiménez, David López Cuenca, Miguel Pagan Albaladejo, Josefa Fernández del Palacio, Carmen Muñoz Esparza, Marina Navarro Peñalver, Juan José Santos Mateo, Ana Carreño Lorenzo, Mari Carmen Olmo Conesa, María Ángeles Alcaraz Cavas, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Domingo Riquelme Moltó, Elisa Nicolás Rocamora.