12
Días
01
Horas
52
Minutos
52
Segundos

XIV Jornada de Cardiogenética

Cuando

09:45, 28 Nov, 2025

Medio

On-line y presencial

Sobre el evento

Bienvenidos a la XIV edición de la Jornada de Cardiogenética

El objetivo de esta reunión on-line y presencial, es servir de foro para el intercambio de conocimientos entre los implicados en las enfermedades cardiacas hereditarias.

La inscripción es gratuita y abierta a todos los interesados que se registren: pacientes, médicos, enfermeros, genetistas, investigadores, etc.

El programa

Tenemos dos partes diferenciadas en el programa.

Una parte de sesiones: una sesión especial el viernes 28 de noviembre por la mañana (RCP, Kids save lives) y los debates que los tendremos por la tarde. Esta parte del programa será en directo, pero se puede seguir en streaming.

Luego hay otra parte del programa titulada “a la carta” que incluye charlas breves e interesantes, que fueron previamente grabadas, a las que se acceden en la web.

Hay charlas más divulgativas y otras más científicas. Contamos con una importante participación de pacientes tanto como ponentes como asistentes.

Talleres

De 12 a 14 horas el viernes se realizará el taller de RCP para alumnos de secundaria en las aulas del pabellón docente del hospital y en aulas del PUBA (se organizará por grupos entre los asistentes a las charlas).

Además, hay talleres en el nuevo pabellón de la Facultad de Medicina (aulario de la Universidad de Murcia en El Palmar) de Inteligencia artificial (IA) de 10 a 12 horas y de interpretación de variantes genéticas de 12 a 15 horas. Para el taller de IA tenemos 3 aulas de informática reservadas para profesionales, investigadores y para pacientes.

Hay además un taller de RCP para adultos el sábado por la mañana de 10 a 13 horas en el nuevo pabellón de la Facultad de Medicina (aulario de la Universidad de Murcia en El Palmar)

Para inscribirse a los talleres de: IA para investigadores y para pacientes y para el taller de RCP de adultos es preciso rellenar este formulario. Las plazas para los talleres son limitadas (máximo de 30 por grupo). Los interesados en los talleres para profesionales de IA y el de interpretación de variantes genéticas necesitamos que escriban un email con sus datos (nombre, formación y centro de trabajo) a la organización y le facilitaremos el enlace (juanr.gimeno@carm.es).

Los alumnos de secundaria que acudan a las charlas teóricas (9:45 a 12:00) completaran, si lo desean, la formación práctica en un taller de 12 a 14 h (no necesitan inscripción en la aplicación para este taller).

Comunicaciones tipo posters

Este año no hay sección de comunicaciones orales ni de posters.

¿Dónde seguirlo?

Los debates podrán seguirse tanto presencialmente en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (salón de actos) como on-line en la web.

Nos encantan los asistentes presenciales

Para los asistentes presenciales que acudan al salón de actos de la Arrixaca para seguir los debates la tarde del viernes se regalarán 100 libros de los autores que participan en la jornada, como: María Berdasco, Juan Antonio Madrid, José Manuel López Nicolás y Lluis Montolíu (que participó el año pasado).

Acreditaciones y certificados

Los profesionales que participen en la jornada, en los que se confirme una visualización mínima superior al 80% del material facilitado, y completen la encuesta de satisfacción, podrán obtener el certificado de formación continuada.

Para cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros en: cardiopatias.familiares.sms@carm.es

Programa | Evento

Inscribete a la XIV Jornada de Cardiogenética que se celebrará online el viernes 28 de noviembre de 2025

viernes 28 de noviembre de 2025

12:00-14:00.

Talleres de RCP para alumnos de educación primaria y secundaria.

17:30.

Nuevos fármacos y ensayos en cardiopatías familiares en edad pediátrica.

Cordula Wolf.

Introducción.

Francisco J Castro, Andrea Greco, Fuensanta Escudero, Carmen Rodríguez

Panel.

18:30.

Pausa café.

sábado 29 de noviembre de 2025

A la carta

Arritmias y perfil de riesgo tras inicio de inhibidores de la miosina

Alejandra Restrepo.

Importancia de los registros internacionales en cardiogenética. Estudios activos en la red ERN Guard Heart.

Alexandra Zamfirescu.

Avances en el tratamiento de la cardiopatía amiloidótica TTR.

Ana Isabel Rodríguez Serrano.

¿Cuál es el mecanismo de acción de las chaperonas farmacológicas?

Belén Pérez González.

Venglustat y terapia génica: futuro del tratamiento en la enfermedad de Fabry

Edgardo Alania Torres.

Nuevo score predictor de arritmias ventriculares en la Miocardiopatia no dilatada de ventrículo izquierdo

Esther Zorio Grima.

Actualización del registro REGMAVAFI ¿Cómo se están implantando los inhibidores de la miosina (Mavacamten) en nuestro medio?

Eva Cabrera Romero.

Fisiopatología de la amiloidosis.

Francisco López Andreu.

¿Existe el fenómeno de la anticipación genética en la miocardiopatía hipertrófica?

Jesús Wagih Gómez.

¿Cómo se cuantifican las alteraciones epigenéticas?

Juan Gómez de Oña.

Nuevas técnicas invasivas de reducción septal en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.

Jorge Sanz Sánchez.

ARNi, innovación en Amiloidosis Cardíaca

Javier Limeres Freire.

Genética de la Miocardiopatía Hipertrofica

Juan Pablo Ochoa.

Muerte súbita y autopsia

Juan Pedro Hernández del Rincón.

Epigenética en la miocardiopatía hipertrófica.

Rebeca Lorca Gutiérrez.

IA en el diagnóstico por ECG e imagen en la amiloidosis cardiaca

Tomás Ripoll Vera.

Importancia del estudio de mutaciones fundadoras en la caracterización de la enfermedad de Fabry

Vicente Climent Payá.

Divulgación

Propuesta para la inclusión laboral de individuos con cardiopatías congénitas

Alberto López de Guzmán.

Sustancias ergogénicas en el deporte. Impacto y evidencia sobre la función cardiaca

Eduardo González Constán.

Conceptos básicos y preguntas frecuentes en cardiogenética

Fátima Mustafá y Ángel Bernabé.

¿Por qué es tan importante la realización de una resonancia cardiaca en las miocardiopatías? (para pacientes)

Josefa González Carrillo.

¿Cómo saber que fármacos están contraindicados en el Sdr de QT largo?

María José Lucas Mayol.

¿Qué beneficios tiene formar parte de la ERN Guard Heart?

Marina Navarro.

¿Qué novedades tenemos de los ensayos clínicos?

Marina Navarro y Elena de la Cruz.

Dispositivos de asistencia circulatoria en situaciones críticas (para pacientes)

Noelia Fernández Villa.

¿Qué fármacos están contraindicados en el Sdr de Brugada?

Joaquín García Ferreira.

El sueño en la salud cardiovascular.

Juan Antonio Madrid.

Cardiomypathy matters. Presentación de un documento para la mejora de la atención de los pacientes con miocardiopatía.

Roberto Barriales Villa.

Inscripción | Registro

La reunión empezará el viernes 28 de noviembre de 2025 a las 09:45.


SOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍA como responsable del tratamiento tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar tu petición de pre-inscripción o inscripción de la jornada seleccionado de nuestra área formativa. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.


Los talleres se realizarán en grupos reducidos de un máximo de 10 participantes. Habrá dos turnos de una hora de duración de cada taller. Los interesados por favor inscribirse en: Formulario talleres (hasta 15 noviembre 2025 inclusive).

Localización

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca

Ctra. Madrid-Cartagena, s/n, 30120

Edificio nuevo del Campus de Ciencias de la Salud (El Palmar).

Organiza

Avales

Entidades colaboradoras

Es una actividad de formación continuada acreditada

Organiza:

Unidad CSUR-ERN Cardiopatías Familiares del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.


Secretaria técnica:

María José Ramos (Sociedad Murciana de Cardiología). FARMAVET-Salud Digital


Comité científico:

Juan Ramón Gimeno, María Sabater Molina, Manuel Pardo Ríos, Francisco J. Castro García, Francisco Pastor Quirante, Juan P. Hernández del Rincón, Isabel López Expósito, Esther Zorio Grima, Roberto Barriales Villa, Josefa Fernández del Palacio, Carmen Muñoz Esparza, Marina Navarro Peñalver, Juan José Santos Mateo, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Eva Cabrera Romero, Ana Carreño Lorenzo, Mari Carmen Olmo Conesa, María Ángeles Alcaraz Cavas, María José Oliva Sandoval, Josefa González Carrillo, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Mari Cruz Arias, Mónica Roldán, Lina Martínez Orcajada, Elisa Nicolás Rocamora, Trinidad López Fernández.