Programa | Evento
Inscribete a la XIV Jornada de Cardiogenética que se celebrará online el viernes 28 de noviembre de 2025
viernes 28 de noviembre de 2025
Espacios cardioprotegidos. La reanimación cardiopulmonar salva vidas (Kids save lives)
Manuel Pardo Ríos.
Introducción.
Esther Zorio Grima, Mireia Alcazar, Juan Pedro Hernández del Rincón, Susana Portela.
Moderadores.
Mireia Alcazar
Realidad virtual y otras tecnologías para la formación en RCP en las aulas (10 min).
Ana Belén García García y M.ª José González Guirao.
Valor de la enfermería escolar en la formación en RCP (10 min).
María José Fernández Méndez
RCP en el rescate acuático (10 min).
Sheila Vázquez Álvarez
RCP “de bajo coste” (10 min).
Esther Zorio Grima
Muerte súbita en el deportista. (10 min).
José Moya Sánchez
Opciones para formarse en RCP en nuestro medio. Visión del médico de UCI (10 min).
David Flores
Papel de las asociaciones de pacientes en la formación en RCP (10 min).
Juan Ginés Marín Alarcón, María Dolores Caballero García.
Mi experiencia personal.
Talleres Presenciales.
Marina Iglesias Moro, Moisés Espinosa Sansano.
Herramientas prácticas para el uso de la inteligencia artificial para profesionales sanitarios.
Javier Gimeno, Luis Bot
Herramientas prácticas para el uso de la inteligencia artificial para investigadores.
Sergio Muñoz Romero, Dafne Paredes, Andrea López García.
Herramientas prácticas para el uso de la inteligencia artificial para pacientes.
Talleres de RCP para alumnos de educación primaria y secundaria.
Nuevos fármacos y ensayos en cardiopatías familiares en edad pediátrica.
Cordula Wolf.
Introducción.
Francisco J Castro, Andrea Greco, Fuensanta Escudero, Carmen Rodríguez
Panel.
Pausa café.
Dispositivos y Cirugía Cardiaca en las Cardiopatias Familiares.
Ramón Aranda.
Introducción.
Carmen Muñoz, José Moya, Jorge Sanz, Noelia Fernández, José Olegario Fernández.
Panel.
Agradecimientos y Conclusiones.
Ana Carreño Lorenzo, Antonia Cascáles Martínez, María Sabater, Trinidad López
Charla Especial de cierre de programa.
Prof. Perry Elliott.
The International Cardiomyopathy Network (ICoN) para mejora de la atención a los pacientes con miocardiopatia.
sábado 29 de noviembre de 2025
A la carta
Arritmias y perfil de riesgo tras inicio de inhibidores de la miosina
Alejandra Restrepo.
Importancia de los registros internacionales en cardiogenética. Estudios activos en la red ERN Guard Heart.
Alexandra Zamfirescu.
Avances en el tratamiento de la cardiopatía amiloidótica TTR.
Ana Isabel Rodríguez Serrano.
¿Cuál es el mecanismo de acción de las chaperonas farmacológicas?
Belén Pérez González.
Venglustat y terapia génica: futuro del tratamiento en la enfermedad de Fabry
Edgardo Alania Torres.
Nuevo score predictor de arritmias ventriculares en la Miocardiopatia no dilatada de ventrículo izquierdo
Esther Zorio Grima.
Actualización del registro REGMAVAFI ¿Cómo se están implantando los inhibidores de la miosina (Mavacamten) en nuestro medio?
Eva Cabrera Romero.
Fisiopatología de la amiloidosis.
Francisco López Andreu.
¿Existe el fenómeno de la anticipación genética en la miocardiopatía hipertrófica?
Jesús Wagih Gómez.
¿Cómo se cuantifican las alteraciones epigenéticas?
Juan Gómez de Oña.
Nuevas técnicas invasivas de reducción septal en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
Jorge Sanz Sánchez.
ARNi, innovación en Amiloidosis Cardíaca
Javier Limeres Freire.
Genética de la Miocardiopatía Hipertrofica
Juan Pablo Ochoa.
Muerte súbita y autopsia
Juan Pedro Hernández del Rincón.
Epigenética en la miocardiopatía hipertrófica.
Rebeca Lorca Gutiérrez.
IA en el diagnóstico por ECG e imagen en la amiloidosis cardiaca
Tomás Ripoll Vera.
Importancia del estudio de mutaciones fundadoras en la caracterización de la enfermedad de Fabry
Vicente Climent Payá.
Divulgación
Propuesta para la inclusión laboral de individuos con cardiopatías congénitas
Alberto López de Guzmán.
Sustancias ergogénicas en el deporte. Impacto y evidencia sobre la función cardiaca
Eduardo González Constán.
Conceptos básicos y preguntas frecuentes en cardiogenética
Fátima Mustafá y Ángel Bernabé.
¿Por qué es tan importante la realización de una resonancia cardiaca en las miocardiopatías? (para pacientes)
Josefa González Carrillo.
¿Cómo saber que fármacos están contraindicados en el Sdr de QT largo?
María José Lucas Mayol.
¿Qué beneficios tiene formar parte de la ERN Guard Heart?
Marina Navarro.
¿Qué novedades tenemos de los ensayos clínicos?
Marina Navarro y Elena de la Cruz.
Dispositivos de asistencia circulatoria en situaciones críticas (para pacientes)
Noelia Fernández Villa.
¿Qué fármacos están contraindicados en el Sdr de Brugada?
Joaquín García Ferreira.
El sueño en la salud cardiovascular.
Juan Antonio Madrid.
Cardiomypathy matters. Presentación de un documento para la mejora de la atención de los pacientes con miocardiopatía.
Roberto Barriales Villa.
Inscripción | Registro
La reunión empezará el viernes 28 de noviembre de 2025 a las 09:45.
Localización
Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Ctra. Madrid-Cartagena, s/n, 30120
Edificio nuevo del Campus de Ciencias de la Salud (El Palmar).
Organiza
Avales
Entidades colaboradoras
Es una actividad de formación continuada acreditada
Organiza:
Unidad CSUR-ERN Cardiopatías Familiares del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.
Secretaria técnica:
María José Ramos (Sociedad Murciana de Cardiología). FARMAVET-Salud Digital
Comité científico:
Juan Ramón Gimeno, María Sabater Molina, Manuel Pardo Ríos, Francisco J. Castro García, Francisco Pastor Quirante, Juan P. Hernández del Rincón, Isabel López Expósito, Esther Zorio Grima, Roberto Barriales Villa, Josefa Fernández del Palacio, Carmen Muñoz Esparza, Marina Navarro Peñalver, Juan José Santos Mateo, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Eva Cabrera Romero, Ana Carreño Lorenzo, Mari Carmen Olmo Conesa, María Ángeles Alcaraz Cavas, María José Oliva Sandoval, Josefa González Carrillo, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Mari Cruz Arias, Mónica Roldán, Lina Martínez Orcajada, Elisa Nicolás Rocamora, Trinidad López Fernández.