XI Jornada de Cardiogenética

Sobre el evento

Bienvenidos a la XI edición de la Jornada de Cardiogenética

El objetivo de esta reunión on-line y presencial, es servir de foro para el intercambio de conocimientos entre los implicados en las enfermedades cardiacas hereditarias.

La inscripción es gratuita y abierta a todos los interesados que se registren: pacientes, médicos, enfermeros, genetistas, investigadores, etc.

El programa

Tenemos dos partes diferenciadas en el programa. Una parte de debates, que será en directo la tarde del viernes 25 de noviembre, y otra parte titulada “a la carta” que incluye charlas breves e interesantes, que fueron previamente grabadas.

Hay charlas más divulgativas y otras más científicas. Contamos con una importante participación de pacientes tanto como ponentes como asistentes.

Talleres

De 11 a 13:30 horas se realizarán cinco talleres divulgativos en el nuevo pabellón de la Facultad de Medicina-El Palmar y en el edificio LAIB (ver pdf del programa). Hay además un taller por la tarde (16-18 horas) de reanimación cardiopulmonar para chicos y chicas jóvenes entre 10 y 18 años.

Para inscribirse en los talleres es preciso rellenar este formulario. Las plazas para los talleres son limitadas.

Casos clínicos y posters

Además, tenemos casos clínicos y posters. Por favor remitir propuestas al siguiente enlace. Optarán a premio.

¿Dónde seguirlo?

Los debates de la tarde podrán seguirse tanto presencialmente en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (salón de actos y salón azul) como on-line en la web (programa del salón de actos).

Para cualquier duda puede ponerse en contacto con nosotros en: cardiopatias.familiares.sms@carm.es

Programa | Evento

Inscribete a la XI Jornada de Cardiogenética que se celebrará online el viernes 25 de noviembre del 2022

16:35 - 17:10
17:50 - 18:10

Pausa café

18:45 - 19:15
19:15 - 19:45

Concurso de imágenes en cardiopatías familiares para residentes, Profesor Claudio Rapezzi (Kahoot!).

Esther Zorio, Maria José Oliva, Carmen Muñoz.

Moderadores

19:45 - 20:00

Entrega premio concurso de imágenes, mejor caso clínico y comunicación póster.

Josefa González, María Sabater.

Moderadores

A la carta

A model to copy. Clinical genetics organization of care in inherited cardiac diseases in the Netherlands

Alexa Vermeer, Saskia van der Crabben.

Diferencias en la atención a la parada cardiaca extrahospitalaria en nuestro país. Oportunidades de mejora.

Fernando Rosell Ortiz.

¿Cómo se crea un modelo de ratón con miocardiopatia? ¿Cómo puede ayudar al conocimiento de la cardiopatía humana?

José Luis de la Pompa Minguez.

¿Qué son las células madre pluripotenciales inducidas (IPS) y cómo nos ayudan a entender el funcionamiento del músculo cardiaco en las miocardiopatías?

Ángel Raya Chamorro.

¿Cuál es el proceso de aprobación de un fármaco nuevo? ¿Por qué tardan tanto en llegar a la farmacia y de qué dependen los precios?

Vicente Arocas Casañ.

Herramientas para la actualización de conocimientos en genética.

María Sabater Molina.

Consejo genético: Aspectos éticos y legales del estudio genético. Consentimiento informado.

Jesús Piqueras Flores.

Construyendo un árbol familiar y patrones de herencia. Penetrancia, expresividad, heterogeneidad genética

María Luisa Peña Peña.

¿Cómo debo seguir una enfermedad neuromuscular en la consulta de cardiología? Unidades multidisciplinares

María Ángeles Espinosa Castro.

¿Cuándo debe sospechar el cardiólogo una enfermedad mitocondrial o una glucogenosis? ¿Es diferente el tratamiento?

Esther Zorio Grima.

Resultados del Registro español de mujeres con enfermedad de Fabry.

Rosario Sánchez Martínez.

Cómo optimizar los tiempos de administración de la terapia enzimática en la enfermedad de Fabry.

Joaquín de Juan Ribera.

¿Cómo aprender a diagnosticar la enfermedad de Fabry a partir de casos clínicos?

Roberto Barriales Villa.

¿Cómo aprender a diagnosticar la amiloidosis a partir de casos clínicos?

Eva Cabrera Romero.

Ejemplos del valor de la resonancia cardiaca en el diagnóstico de casos complejos de miocardiopatias.

Alicia Maceira González.

"T1 Mapping en la Enfermedad de Fabry"

José Fernando Rodríguez Palomares.

¿Qué hay de nuevo en la afectación cardíaca en la enfermedad de Fabry? ¿Cómo y cuándo empezar el tratamiento?

Juan Ramón Gimeno Blanes.

Casos clínicos y posters

"Cuando la genética cambia el manejo. A propósito de un caso."

Eva Cabrera Romero, Nerea Mora Ayestarán, Belén Peiró Aventín.

"Aparición de trombo septal tras descarga de DAI-subcutáneo".

Eva Cabrera Romero, Fernando de Frutos Seminario, Pablo García Pavía.

“Del estudio genético a las decisiones terapéuticas”

Paloma Márquez Camas, Ainhoa Robles Mezcua, José Manuel García Pinilla.

“Hipertrofia ventricular izquierda ¿y algo más?”

Raquel Pérez Barquín, Jon Zubiaur Zamacola, Adrián Margarida de Castro, Luis Ruiz Guerrero, Gonzalo Martín Gorria.

“Mala combinación”

Raquel Pérez Barquín, Adrián Margarida de Castro, Jon Zubiaur Zamacola, Luis Ruiz Guerrero, Gonzalo Martín Gorria.

“Muerte súbita cardiaca recuperada: a propósito de un caso”

Noemí Ramos López, Laura Gutiérrez, Javier Limeres, Jose Fernando Rodríguez Palomares.

“Cuando las manos hablan”.

Elena Gil Sarrión, Fuensanta Escudero Cárceles, Julia Gramage Tormo, Francisco José Castro García.

“Estudio macro y microscópico de una miocardiopatía arritmogénica biventricular. A propósito de un caso en un paciente con trasplante cardiaco.”

Laura Sánchez Godoy, Alejandro Garzón Arana, Juan Fernández Pérez, Marta Segado Martínez, Javier Béjar Valera, Mateo Eduardo Belando Pardo, Alejandra García Fernández, Luis Alberto Polo García.

“Hallazgo casual de cardiopatía tras infección por Sars-Cov-2”

Javier Béjar- Valera, Alejandro Garzón-Arana, Marta Segado-Martínez, Juan Fernández-Pérez, Laura Sánchez-Godoy, Alejandra García- Fernández, Mateo Eduardo Belando-Pardo, Luis Alberto Polo-García.

“Screening de cardiopatías en centros de salud”.

Marta Zapata y grupo de trabajo Prevencar.

“Miocardiopatía no compactada y bradicardia sinusal, una rara combinación asociada a la mutación del gen HCN4”.

Lidia M Carrillo Mora, Noelia Fernández Villa, Jose Javier Tercero Fajardo, Diana M Cruz Sepúlveda, Alba M García García, Juan José Sánchez Muñoz, María Sabater Molina, Juana María Espin, Francisco J Castro García.

“Distribution and cardiac outcomes of neuromuscular disorders referred to an inherited cardiac disease unit”.

Lidia María Carrillo Mora, María Mar García Pérez- Carlos, Francisco Martínez-García, Irene San Román Monserrat, María Sabater Molina, Marina Navarro Peñalver, Cristina Gil Ortuño, Carmen Muñoz Esparza, Juan R. Gimeno.

“Muerte súbita infantil en el curso de una miocardiopatía dilatada”.

Cristina Sánchez Pérez, Soledad Blasco Muñoz, Faustina Sánchez Rodríguez, Nerea García Soria.

Inscripción | Registro

La reunión se realizará en Zoom el viernes día 25 de Noviembre de 2022 a las 15:00.


SOCIEDAD MURCIANA DE CARDIOLOGÍA como responsable del tratamiento tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar tu petición de pre-inscripción o inscripción de la jornada seleccionado de nuestra área formativa. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad.


Los talleres se realizarán en grupos reducidos de un máximo de 10 participantes. Habrá dos turnos de una hora de duración de cada taller. Los interesados por favor incribirse en: Formulario talleres (hasta 10 noviembre 2022 inclusive)
Si desea enviar propuestas de casos clínicos y posters, inscribirse en: Formulario casos clínicos y posters (hasta 10 noviembre 2022 inclusive, le comunicaremos aceptación en el plazo de 72 horas)

Organiza

Avales

Entidades colaboradoras

Es una actividad de formación continuada acreditada

Organiza:

Unidad CSUR-ERN Cardiopatías Familiares del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.


Secretaria técnica:

María José Ramos (Sociedad Murciana de Cardiología). FARMAVET-Salud Digital


Comité científico:

Juan Ramón Gimeno, María Sabater Molina, Francisco J. Castro García, Francisco Pastor Quirante, Juan P. Hernández del Rincón, Esther Zorio Grima, Roberto Barriales Villa, Encarnación Guillén Navarro, Jesús Martín Jiménez, David López Cuenca, Miguel Pagan Albaladejo, Josefa Fernández del Palacio, Carmen Muñoz Esparza, Marina Navarro Peñalver, Juan José Santos Mateo, Ana Carreño Lorenzo, Mari Carmen Olmo Conesa, María Ángeles Alcaraz Cavas, Ana Isabel Rodríguez Serrano, Domingo Riquelme Moltó, Elisa Nicolás Rocamora.